
El parto como estado alterado de conciencia
Hace dos años tuve la oportunidad de realizar una estancia de investigación breve (STSM) en Suecia con la doctora Kerstin Uvnas Möberg en el contexto
Hace dos años tuve la oportunidad de realizar una estancia de investigación breve (STSM) en Suecia con la doctora Kerstin Uvnas Möberg en el contexto
¿Cómo están viviendo matronas, obstetras, enfermeras de maternidad, pediatras etc la pandemia?¿Qué consecuencias están generando las restricciones en los derechos humanos de parturientas y bebés
Este libro, «En primera línea», de Gabriel Heras, escrito con la colaboración de Jerónimo Andreu, merece convertirse en un best-seller, lectura imprecindible y absolutamente necesaria para comprender lo que ha supuesto la pandemia en España.
Al inicio de la pandemia vimos como en muchos hospitales y maternidades se prohibió el acompañamiento en el parto, se decretó la separación rutinaria de recién nacidos y madres si había sospecha de infección por covid-19, se provocaron y aceleraron muchos partos, y en general se realizaron prácticas consideradas como violencia obstétrica
Confirmado: este verano volveremos a encontrarnos para seguir profundizando en torno a la maternidad y crianza, siguiendo la estela de los cursos de verano sobre
Sandra D. Siachoque es madre, periodista y asesora de lactancia. Desde su experiencia en grupos de apoyo a la lactancia decidió hacer algo más para
La pandemia está aumentando el riesgo de sufrir violencia obstétrica y trauma en el parto. Si en circunstancias normales una de cada tres madres sale
Ahora que se vislumbra su fin, creo que el mayor regalo que nos ha traído el confinamiento ha sido el tiempo para la escucha. Propia
Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna (aunque todavía no tiene un reconocimiento oficial de la OMS; aquí se puede firmar