Blog

De lactancias, mamíferas y ecofeminismos

Anteayer murió mi gata. De forma totalmente inesperada. Qué tristeza. El caso es que yo quería escribir sobre lactancia y ecofeminismos y mamíferas, pero se ha muerto la Leo, mamasita, chimichurri, Leocadia, gatita, Leoncia, Leonidas y no sé cuantos nombres más le puse, y necesito hablar de ella. De los misterios de la vida y de las enseñanzas que casi siempre llegan por donde menos se espera.

Lactancia en mujeres con trastornos de la conducta alimentaria

Las madres con trastornos de la conducta alimentaria suelen tener más dificultades con la lactancia. Algunas mujeres con TCA expresan que eligen no amamantar por que necesitan perder peso urgentemente tras el parto mientras que otras eligen amamantar como manera de quemar calorías y perder peso. Se ha observado que las lactancias duran menos tiempo en la anorexia nerviosa y suelen ser más prolongadas en la bulimia, y que durante las mismas presentan mayor inseguridad y preocupaciones específicas hacia la alimentación del bebé.

Lactancia y trastorno mental grave

La lactancia y la relación con el bebé pueden ser especialmente sanadoras para mujeres que sufrieron experiencias infantiles de maltrato o traumas de apego, que en muchos casos están en el origen del trastorno mental grave.

Nuestra pequeña gran escuela perinatal

Hace años ya creamos esta escuela perinatal para reflexionar sobre todo lo que acontece en torno al inicio de la vida. En tiempos difíciles apostar por cuidarnos de manera colectiva, desde la escucha a las más vulnerables, poniendo a las diadas madre bebé en el centro, formándonos juntas y volviendo a los encuentros presenciales para seguir tejiendo los vínculos cercanos es lo que podemos hacer, pero no es poco ni pequeño.

Arquitectura de Maternidades, de Angela E. Müller y Marta Parra

Se acaba de publicar el quinto libro en la colección Temas en Perinatalidad que tengo el gusto de dirigir en la editorial Síntesis. En esta ocasión se trata de un libro muy muy especial, escrito por dos queridas amigas con las que llevo más de veinte años compartiendo activismo en El Parto es Nuestro. Angela Müller y Marta Parra, madres y arquitectas, birthjunkies o locas del parto, como nos hemos llamado tantas veces. Apasionadas de la vida y de cambiar el mundo para hacerlo un lugar menos hostil y más cálido, ellas se han centrado en estudiar como el espacio puede facilitar los partos y nacimientos. Su libro Arquitectura de Maternidades se convertirá en imprescindible en todos aquellos lugares que quieran erradicar la violencia obstétrica.

Lo que no me ha gustado de Adolescencia

Parece haber consenso en que Adolescencia, la nueva miniserie de Netflix, es “muy muy buena” y “hay que verla”. Así que he mordido el anzuelo y la he visto. Si, tiene cosas muy buenas y cinematográficamente está muy lograda. Genial que como sociedad pensemos en como están los adolescentes y que pasa en las aulas, para empezar. Pero en esta entrada me voy a centrar en resumir todo lo que no me ha gustado.

Lactancia interrumpida por servicios sociales

Estos días atiendo a una madre a la que le han retirado de forma brusca y muy traumática la tutela de su bebé lactante de 17 meses. Les han separado hace unas semanas y desde entonces sólo le permiten verlo una hora cada diez días. En los informes de retirada no se menciona la lactancia, ni se ha tenido en cuenta este detalle en ningún momento. No se le ha dado ningún valor.

Suscríbete por email

Introduce tu email para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.
Al suscribirte, confirmas que has leído, comprendes y aceptas la política de privacidad.

Sígueme en:

Archivos