«El último in vitro»: las graves consecuencias de la reproducción asistida, de Francisco Güell.

“Los niños y niñas concebidos por RMA (Reproducción Médicamente Asistida), ya sea por IsA, FIV o ICSI tienen, desde su concepción, un aumento de riesgo de padecer defectos en el desarrollo y de sufrir enfermedades graves

La afirmación la hace el Doctor en Filosofía y biólogo experto en bioética Francisco Güell en su libro «El último in vitro» un ensayo que analiza las consecuencias para la salud de los descendientes de las técnicas de reproducción asistida. Un libro buenísimo y necesario que me ha entusiasmado: Güell se ha tomado varios años para revisar infinidad de estudios y sacar a la luz muchos de esos datos que las clínicas y empresas que se dedican a este inmenso negocio deliberadamente ocultan. El libro aporta todas las referencias y desmenuza con impecable rigor estadístico y ánimo divulgativo todos los datos. El resultado es desolador, pero a muchas tristemente no nos sorprende: ya estamos viendo parte de esas secuelas en los menores y las familias que acompañamos. La reproducción asistida conlleva muchos más riesgos de lo que socialmente se piensa, tanto para las madres que gestan y mujeres que venden sus óvulos como para las personas así concebidas. Del sufrimiento psicológico y los problemas identitarios  ya hablé en mi libro Gestar, pero este libro de Güell entra en mucho mayor detalle en este aspecto del impacto en la salud, por eso necesito recomendar el libro a toda persona interesada en la reproducción humana.

Güell participó en un proyecto europeo de investigación al respecto y pudo, al igual que Sara Lafuente, entrar en contacto directo con muchos de las clínicas y profesionales del sector. Así puede ofrecer una visión realista de la cuestión e ilustrar como las propias clínicas ocultan estos datos y engañan a los potenciales clientes. Se trata de un libro sumamente valiente.

Las profesionales que trabajamos en neonatología, atención temprana, salud mental infantil, atención a la discapacidad, etc. ya estamos viendo este aumento de patologías graves y discapacitantes en niños y niñas procedentes de la reproducción asistida, pero nos faltaba esta revisión de datos y la explicación de los posibles mecanismos del daño.

“Cuanto más temprano es el estadio de desarrollo de un organismo donde se produce un impacto epigenético no deseado fruto de un ambiente adverso, la afectación para la salud va a ser más grave y de mayor alcance.”

«Los procesos de reprogramación implican un extenso borrado y reconstrucción del espectro epigenético. Y es sobrecogedor cuando uno se percata de que los procedimientos de las técnicas de RMA se llevan a cabo justamente en los tiempos de reprogramación.»

«Es decir, que las manipulaciones físicas y químicas se dan cuando los gametos y los embriones son extremadamente susceptibles a la influencia ambiental.»

Güell explica con mucha claridad cómo y cuándo acontece ese primer daño. Algunos ejemplos del incremento de riesgo relativo de patologías que presenta la  población in vitro, por señalar unos pocos:

  • Sindrome de Angelman 370%
  • Parálisis cerebral 160%
  • Leucemias 67-413%
  • Retinoblastoma 680%
  • Linfoma Hodgkin 263%
  • Sindrome Russel- Silver 1030%
  • Espectro Beckwith-Wiedemann 480%

Cada técnica tiene riesgos específicos que también desglosa el libro. Por ejemplo, la congelación de embriones se asocia con un incremento del riesgo relativo de tumores en sistema nervioso simpático del 682%. Las madres que se someten a estos tratamientos también tienen un riesgo aumentado de sufrir patologías como cáncer de ovario (108%), preeclampsia (63%), torsion ovárica (960%) etc.

Es desolador. Pero no queda otra que seguir sacando esta información a la luz y exigir a las autoridades sanitarias que ejerzan un control riguroso de estos centros y de la información tan sesgada o directamente falsa con que atraen a sus clientes. Probablemente en no muchos años la humanidad se echará las manos a la cabeza al recordar con que alegría se generalizaron estos tratamientos en el siglo XXI cuando ya estén claras el enorme impacto que tienen en la salud y la ínfima tasa de éxito que obtienen. (Otro temazo: cómo las clínicas disfrazan sus resultados vendiendo como éxito el dar positivo en un test de embarazo días después de una transferencia embrionaria, en vez de publicitar la bajísima tasa de recién nacidos vivos).

Obviamente todos estos datos también se aplican al escenario de la gestación subrogada, donde además se da una compraventa de seres humanos que recientemente ha denunciado la relatora de la ONU.

Además de detallar toda la maquinaria creada por esa industria para intentar que esos datos no vean la luz, Güell menciona algo importante: “evitar con urgencia que las mujeres se autoinculpen por esos problemas de salud”. Por eso se dirige con empatía y respeto a madres y padres de bebés o niños así concebidos y les muestra como en el momento que tomaron esas decisiones nadie les informó suficientemente.

Me consuela saber que este libro contribuirá a incrementar la comprensión de esas consecuencias y a poner limites a la explotación reproductiva de tantas mujeres, entre otros impactos.

PD: Si os interesan estos temas os animo a tomar el seminario sobre Psicología de la fertilidad y reproducción humana que impartiremos en enero en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.

Si te gusta, comparte

AVISO: No se aprobará ningún comentario que incluya insultos.

5 comentarios en “«El último in vitro»: las graves consecuencias de la reproducción asistida, de Francisco Güell.”

  1. Yo también hace más de 15 años conocí a una oncopediatra que estaba muy preocupada por el tema… y ahora comentando este artículo con otras compañeras pediatras dicen que la cantidad de patología que vemos ahora mismo de TDAH, autismo, y múltiples enfermedades raras llaman poderosamente la atención. Y todo esto y su relación con las técnicas de reproducción asistida se comenta «en voz baja»… hay mucho dinero, mucho poder y mucho miedo a mirar los datos científicos a la cara, porque realmente es un drama y mucho mucho dolor para muchas personas.

  2. Lo último que querría sería parecer favorable a la » donacion» de embriones. Como explica una comentarista, ella los vendió por necesidad. El porcentaje de mujeres que realmente donan sin interés económico es mínimo. En general e los embriónws se venden por dinero. A costa de tratamientos que tienen riesgos para la mujer.
    Dicho esto, la información y las cifras que
    facilita el libro están absolutamente distorsionadas y sesgadas. Muy posiblemente por la ideologia, formación y lugar de trabajo del autor ( la Universidad de Navarra, desde donde se comparte sesudos «estudios» que corroboran el «síndrome postaborto». Poor cierto, para enmarcar el posicionamiento de Francisco Pelayo sobre la interrupción voluntaria del embarazo y su resistencia a la legislación sobre la misma, pregúntenle a Google. Todo encaja.
    Una manipulación formal también consiste en hablar, para profanos, del riesgo relativo. Si nos dicen 200%, parece aterrador. Si se expresa en riesgo relativo, significaría que el 200% de una enfermedad que se da en 1 de 5000 personas, significa que sin tratamiento la padecerá 1 de cada 5000. Con tratamiento, 2 de cada 5000. Ese es el modo real de presentar el riesgo, pero impacta menos al lector y a la posible usuaria de técnica anticonceptiva. Los riesgos que las TRA ( Técnicas de reproducción asistida) son objeto de estudio hace décadas. Se realizan estudiando muchos miles de personas nacidas por gestación espontánea y TRA. Pese a no estar muy claro, es muy posiblemente que el riesgo de algunas enfermedades sea algo mayor.
    Pero eso no desanimada a las mujeres con inferioridad y deseo genesico tremendo. Deseo Incomprensible para el resto de las personas. He visto muchísimas veces a mujeres con mas de 40, 45 años, con múltiples patologías ( diabetes, hipertensión, cardiopatias, enfermedades autoinmunes.. ) solicitar reproducción asistida….Explicarles el riesgo para su salud y su vida es inútil. Basándose en la autonomía de la paciente, lo asumen y siguen adelante, y aguantarlo todo. Mucho mas que aguataria un paciente ontológico.
    Porque? Cuanto hay de instinto biológico y cuanto del rol de madre que la sociedad atribuye a las mujeres?
    Misterio
    P. D. Reitero, personalmente estoy muy a favor de muchas técnicas de reproducción asistida. Muy en contra de la venta de embriones. De los vientres de alquiler…ni hablemos

  3. Siempre recordaré a la primera persona que me habló de ésto, absolutamente contraria a la difusión de éstas técnicas, y a la que todo el mundo en la Facultad trataba de meapilas y ultrareligiosa que no se adaptaba a los nuevos tiempos… Una de mis profesoras de embriología… Y decía cosas muy parecidas a las que comenta Guell, según tu artículo. Ale, otro libro para la lista!!!

  4. Me interesó y mucho este escrito recibido a través del correo.
    Me preocupa la información pues me toca muy de cerca este tratamiento de fertilización asistida. Con transferencia de embrión.
    En mi familia estaría en proceso de transferencia del embrión de la pareja.

  5. Me he quedado muy impresionada con estos datos. Voy a buscar el libro para leerlo también. Yo fui donante de óvulos por necesidad cuando tenía 29 años. No estaba informada y en la clínica me dijeron que no había ningún riesgo. Hoy sé que el estrés al que sometes al cuerpo produciendo en un mes la cantidad de óvulos que producidirías en un año entero es muy grande y claro que hay secuelas. A los 34 decidí ser madre. Tuve dos pérdidas gestacionales y tres años de infertilidad. El dolor que me supuso pensar en que otra había podido ser madre gracias a mí y yo no lo conseguía fue muy difícil de gesrionar. Intuía que había funcionado porque a los seis meses me llamaron de nuevo. Les tuve que bloquear. A los 37 por fin me quedé embarazada. Cuando mi hijo tenía 5 años le diagnostocaron autismo. Y luego a mí también. Llamé a la clínica para informar. Y también a la asociación de hijos e hijas de donantes de Barcelona. Desde la clínica me devolvieron la llamada. Me confirmaron que ya no quedaban óvulos congelados míos y que había nacido un niño o niña que en la actualidad tiene 14 años. La familia volvió a la clínica, pero ya no consiguieron un nuevo embarazo. Mi hijo es hijo único y ese chico o chica también. Espero que se puedan conocer algún día. Genéticamrne son medio hermanos. ¿Quién sabe si en un futuro no necesitarán un transplante de médula o algo así? A mí también me gustaría conocerle y espero que le haya ido todo muy bien. No guardo rencor a sus padres, pero quemaría la clínica. Fue Ginefiv en Madrid. Mi testimonio va a salir en un documental de Sindy Takanasi dentro de nada en Podimo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ibone Olza.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.