De lactancias, mamíferas y ecofeminismos

Anteayer murió mi gata. De forma totalmente inesperada: la llevé a esterilizar, la cirugía fue bien, pero cuando iban a revertir el efecto de la anestesia, tuvo una parada cardiaca irreversible. Fue un shock, el veterinario consternado (su atención fue exquisita) no se lo explicaba, dijo que tal vez la gata tuviera un problema cardiaco. Qué tristeza.

El caso es que yo quería escribir sobre lactancia y ecofeminismos y mamíferas, pero se ha muerto la Leo, mamasita, chimichurri, Leocadia, gatita, Leoncia, Leonidas y no sé cuantos nombres más le puse, y necesito hablar de ella. De los misterios de la vida y de las enseñanzas que casi siempre llegan por donde menos se espera.

Que tía la Leo. Apareció en mi vida al día siguiente de morir mi querido Cooper: se metió en el coche donde yacía su cuerpo y después vino hacia mí, que perpleja grabé el instante con el móvil. Reapareció semanas después y poco a poco fue entrando en casa y quedándose a dormir. Me hacía reír, con sus peticiones interminables de caricias y sus elocuentes comentarios cuando algo le desagradaba. Alivió mi perro duelo y un domingo de abril para mi sorpresa se puso a parir en medio del salón a cuatro gatitos.

Ahí empezó el flipe. Durante casi tres meses pude observar en directo su despliegue maternal, su entrega a la lactancia y su conducta tan protectora como fiera. Un goce. Una alegría. Un poco de estrés también.

Siempre me ha gustado observar las lactancias de otras mamíferas. Me da especial alegría cuando me cruzo con madres corzas o ciervas en libertad. Yeguas, vacas, perras. Tanto que observar y aprender siempre.

Quería escribir sobre ecofeminismos y sostenibilidad. Quería profundizar en tantos temazos. Cómo nos relacionamos con otras mamíferas. Cómo de insostenible es la explotación industrial de vacas, cabras y ovejas. Cuánto contamina la industria de fórmula artificial. Qué coste real tiene cada biberón, no sólo en términos de huella de carbono. Porqué las principales referentes ecofeministas no suelen nombrar el apoyo a la lactancia como estrategia prioritaria en medio de esta crisis climática. Porqué tantas feministas siguen sin comprender ni aceptar la lactancia como parte de nuestra sexualidad y goce.

En vez de eso estoy pensando quien soy yo para decidir esterilizar a una gata o separarla de sus crías pasados dos meses y medio. Cómo puede traer tanta alegría un ser que no pesaba ni tres kilos. Qué maravilla fue verla relacionarse con sus crías y con qué alegría la recibían cuando volvía de sus paseos (se lanzaban a abrazar su cuello y le daban besitos por todo). Qué suerte haber vivido este tiempo con ella. Cuánta gratitud. Qué misterio es la vida.

Mamasita Leo, cuánto te voy a extrañar. Gracias infinitas, bello ser.

 

Si te gusta, comparte

AVISO: No se aprobará ningún comentario que incluya insultos.

3 comentarios en “De lactancias, mamíferas y ecofeminismos”

  1. Otra vez me emociona leerte…
    Cuanto sé de lo que hablas…tantas veces compartiendo partos y lactancias con mis gatas. Duelos…difíciles cada vez que se van pero de alguna manera me mandan a”otras/os colegas”para intentar apaciguar el dolor de su marcha.
    Tan intenso,con peludos aprendiendo toda la vida.
    Y aprendiendo de ellas poder trasladarlo al embarazo,parto,crianza/lactancia de tantas amatxus. Tan enriquecedor.
    Te mando abrazos y un muxu enorme!

  2. Hola, Ibone. No he podido evitar emocionarme con tus palabras. Sabias, como siempre y que de alguna manera a mí me remueven.

    Siento mucho tu pérdida. Y a la vez te agradezco mucho que lo hayas compartido, porque he podido llorar un poquito mi duelo por un michi fugaz que también llegó a mí y se fue en tres meses por una enfermedad.

    Te mando un abrazo muy fuerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ibone Olza.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.