Lo que no me ha gustado de Adolescencia

Parece haber consenso en que Adolescencia, la nueva miniserie de Netflix, es “muy muy buena” y “hay que verla”. Así que he mordido el anzuelo y la he visto. Si, tiene cosas muy buenas y cinematográficamente está muy lograda. Genial que como sociedad pensemos en como están los adolescentes y que pasa en las aulas, para empezar. Pero en esta entrada me voy a centrar en resumir todo lo que no me ha gustado. Aviso, haré spoiler, así que si quieres verla sin saber más no sigas leyendo.

La serie va de un niño de 13 años que mata a cuchilladas una compañera del instituto y lo que viene después: detención, declaración, valoración, internamiento, y lo que viven sus padres y hermana.

Lo que no me ha gustado:

  • La serie se centra en el asesino. Es un niño. De la niña asesinada no dice apenas nada, y lo poco que nos cuentan es muy negativo: compartió fotos intimas con otro chaval, este las difundió y ella pasó a ser considerada una “chica fácil”. Ella despreció en redes al chico que luego la asesina.
  • Aunque los dos, asesino y víctima van al mismo centro escolar, las clases siguen con normalidad en el instituto. Al día siguiente del crimen la única que parece sentir la muerte de la niña es su mejor amiga. Los adultos apenas dan muestras de consternación. No se paran las clases, no hay funeral, en ningún momento sabemos nada más de la víctima ni de su familia. Está muerta y punto.
  • Sin embargo, se nos cuenta casi todo sobre el agresor. Sus padres, su hermana, una familia aparentemente normal. La serie intenta que empaticemos con el dolor de esos padres y su incredulidad. Su hijo ha sido victima de las redes y de la machosfera que promueve el odio a las mujeres. Podría parecer un planteamiento feminista, pero no. Como si se hubiera metido en una secta.
  • El personaje más relevante es el padre, que refiere ha tratado de ser un buen padre y ha llevado a su hijo al futbol, que no pegó a sus hijos aunque su padre le pegaba a él, y que está hecho polvo. Se llega a preguntar que ha hecho mal y afortunadamente en un momento le vemos llevando una flor al lugar del crimen, nada más de empatía con la familia de la víctima. Aunque está roto de dolor y muestra cierta introspección, es incapaz de criticar abiertamente al hijo por su conducta. La madre no pinta nada, consuela al padre y poco más. Están en shock, vale, pero choca mucho que en ningún momento nombren a la victima ni a su familia.
  • La psicóloga que logra que el menor revele los detalles y motivos del crimen es victima a su vez del odio de este niño hacia las mujeres. La máxima empatía que desprende hacia la víctima es que le pregunta al niño si entiende lo que significa que ella esté muerta. Pero tampoco parece ver que el es un niño ni muestra ninguna empatía con él ni intenta profundizar en el origen de ese odio hacia las mujeres. En la entrevista casi parece que la niña es la culpable.
  • Al final de la serie se nos muestra como esta familia intenta seguir adelante, y como el hijo termina reconociendo su culpa. Menos da una piedra. Pero es una pena todo. Genera alarma sobre lo solos que están los chavales en redes y lo influenciables que son, pero poco más. En resumen, me parece que ningunea a las victimas de violencia machista, nos hace ver al asesino como un niño victima de las redes (que lo es, pero hay mucho más que contar) y explica muy poco o nada de como se llega a tener semejante falta de empatía. No se visibiliza apenas nada sobre todos los mecanismos que facilitan los feminicidios. Me disgusta especialmente que no se cuenta nada sobre la victima y el dolor de su familia. Al final parece que fuera mayor el drama de los padres que tienen a su hijo en prisión que el de los que han perdido a su hija asesinada. Una oportunidad perdida de mostrar la justicia restaurativa.

Si te gusta, comparte

AVISO: No se aprobará ningún comentario que incluya insultos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Ibone Olza.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.